Pongamos por caso la primera foto (me temo, sí, que esto también va a parecer un reportaje de revista ilustrada...). Mallorca es una isla, como Cerdeña, como Sicilia, donde la verdura es ley. Destaco los pimientos, las cebollas y las berenjenas. Éstas son uno de los hilos conductores de la Mediterraneidad (junto con el aceite, el vino y la harina) y nosotros las hacemos como "antipasto", con la máxima sencillez: a la brasa y que reposen hasta enfriar. Con un aderezo del mejor aceite virgen de Caimari, unas gotas de vinagre de Modena, unos ajos cortados a dados y albahaca. Un par de horas así y tenéis uno de los mejores aperitivos que yo haya comido este verano. Lo tomamos con uno de los buenos rosados de estas vacaciones (pocos han sido...): el de Ca'n Majoral, Butibalausí rosat 2010, de Algaida (DO Pla i Llevant).. Un rosado hecho con uvas de cultivo ecológico, con callet, tempranillo y syrah, de 12,5%, con cuerpo y presencia y una acertada combinación de proporciones en el ensamblaje. La callet aporta cierta tanicidad, la syrah cuerpo y frescura, ésta y la tempranillo, aromas de grosella madura, el acídulo del arándano, el juego de la pimienta roja. Muy agradable.
"Delikatessen" puede ser, sin más, tener un restaurante a mano desde cuya terraza pueda uno disfrutar de una de las playas más bonitas de Mallorca (de acuerdo, sí, sin barcos y en junio o septiembre es mucho más bonita, pero cada cual hace las vacaciones cuando puede...). No vamos dos días seguidos a la misma playa y, cada año, la primera vez que avistamos Es Trenc, todos nos quedamos sin habla: la pureza azul turquesa de sus aguas es una maravilla. El único restaurante, que se llama como la playa, telf. 971181089 (la playa no está construida: tiene sólo dos chiringuitos) está camuflado entre dunas, sabinas y lirios de mar. No es barato porque hace pagar en oro su posición. Pero si sabes trabajarte al encargado o a los mallorquines que están en el servicio (conocen mejor el pescado de la zona), tienes a tu disposición uno de los mejores lugares del sur de Mallorca para tomar pescado fresquísimo que, en la tarde-noche anterior, andaba algo despistado en los alrededores de Cabrera.
Tienen una pizarra dentro del restaurante en la que apuntan cada día la pesca del día anterior y su precio por kg. Las cifras asustan, claro, pero entonces hay que hablar con quien controla, mirar las piezas y su peso y calcular en función de los comensales. A mí me gustan los pescados sabrosos, aquellos que desayunan crustáceos y cenan langosta. Y tuvimos suerte: nos esperaba un buen pargo que, hecho también de la manera más sencilla (a la brasa y servido con verduritas de Ses Salines y un chorretón de aceite), resultó superior. Me encanta la textura de su carne, entera, casi fibrosa, y el sabor, suave pero compacto con un cierto aire de langostino que hummm...
En terrazas donde uno come pescado (y puede hacerlo descalzo), con vistas a ese bello mar, con un calor que roza los 33ºC, tiene uno que decantarse por un vino fresco y con buenos aires de fruta. De la carta, más bien escasa, destacaba el Original Muscat 2010 del celler Miquel Oliver de Petra (DO Pla i Llevant). Este moscatel vinificado en seco de Petra es un valor seguro cada año. Aporta terpenos pero no es empalagoso. Inunda tus papilas y nariz con grandes dosis de frescura y, vaya, te transmite la sensación de estar comiendo el pescado mientras granos de moscatel fresco bien maduro revientan a tu alrededor.

Como lo está siendo la lectura del primer libro de memorias viajeras de Patrick Leigh Fermor (aunque escrito, para mi maravilla, 30 años después del viaje), A Time of Gifts. Vivo mi estancia en la isla, cada año, como un tiempo de obsequios, de pequeños dones en litoral ajeno, que conviene saborear con minuciosidad y paciencia. Como el relato de Fermor, de Londres a Constantinobla a los 19 años, guiado por una de las máximas de la literatura universal (en este caso, escrita por Petronio): linque tuas sedes alienaque litora quaere,/ o iuuenis: maior rerum tibi nascitur ordo. "Joven, abandona tu casa y busca las costas extrañas: te va a nacer un orden superior de las cosas".
16 comentarios:
Extraordinària pinta la de la coca d'albercocs. I quina connexió tan feliç la de parlar en el mateix post de les teves troballes i de Patrick Leigh Fermor. Aquest llibre i el posterior 'Between the Woods and the Water' em van impressionar molt. Un perfeccionista aquest curiós infatigable. Llegir-lo eixampla la mirada, com aquest bloc.
Salut
Moltes gràcies per la teva lectura i paraules, Jordi. A mi em meravella de fa anys com una persona amb una educació inicial tan 'asilvestrada', va desenvolupar un autodidactisme tan ferotge i fecund! Com diu la Morris al pròleg, realment 'He is Everyman'! Pensar que un xicot de 19 anys s'endu com a llibre de capçalera per un viatge com aquest el primer dels Carmina d'Horaci, em fa pensar que amb la seva mort, un temps, una manera d'entendre i viure, ço
Pre
(segueixo i perdó perquè no sé què he fet amb la màquina...)...viure, comprendre i explicar les coses s'ha mort també a la nostra Europa. En Paddy m'ha ajudat molt aquests darrers anys amb la lectura del seu Temps de silenci: la seva experiència amb els Monjos del Císter em corprèn. A vegades penso que la seva experiència amb el
Nsd
(ja acabo!)... el mar grec il.lumina també la meva relació amb aquesta Insula Maior! Ara sí, salut! Joan
Hola buenas, soy juanjo y me gustaría contactar contigo para realizarte una propuesta.
Esperando tu respuesta dejo un cordial saludo.
Juanjo
carritus.wordpress.com
juanjoortizllares@gmail.com
Hola, Juanjo,
en abierto sólo te digo que gracias por tu interés, sea el que sea. En cerrado, ya sabes que puedes escribirme a la dirección@ que está en la información del blog:
blogdevinis@gmail.com
Te contestaré yo pues éste es un blog monocelular!!!
Saludos,
Joan
Delikatessen.... delicadeza... Unos tomates robados del huerto de mis padres, unas láminas de bonito del norte (en conserva, Serrats), un hilo de aceite de oliva.... Del vino no me acordé.
Saludos,
Jose
Este verano, como siempre en Mallorca, ha sido un monográfico del tomate, Jose! Pena que olvidaras ese vino... Yo le pondría unas burbujas brut nature de las mejores que he probado en esta tierra, de Pere Seda, en Manacor, 2009. Saludos! Joan
¿De qué uva?
Saludos,
Jose
Pues no lo ponía, Jose, y no consigo entrar en la web de la bodega, però creo que mayoritariamente sería chardonnay. Tienen también un rosado milesimado de callet y tempranillo que está bien ricí! Joan
Eso de espumoso con callet suena atractivo.
Saludos,
Jose
Por todo lo que veo y leo, veo que si sabes aprovechar al máximo tus vacaciones, no se te escapa nada, ni de comida, ni de bebida ni de paisajes...que envidia sana me dá.
un abrazo
Está sobre un 80% de callet, Jose, y está muy bien!
Es una ventaja, Elena (por lo menos yo así lo vivo), explorar en un terreno quevya tienes algo acotado. Cada año descubrimos cosas nuevas aunque la música a veces suene parecida. Una parte de mí siempre está en el espíritu de la reflexión de Petronio, pero para eso tampoco hace falta ir muy lejos! Besos, Joan
Me ha gustado la mención a los vinos dulces alemanes como acompañante de esa coca. Todo el post es una delicatesen en si. Un saludo.
Muchas gracias por el comentario, Iker. Son vinos que, con un pelín de carbónico y ese algo de azúcar residiual, quedan de maravilla con esa coca con albaricoque.
Saludos,
Joan
Publicar un comentario