La muestra incluía la blonde, la ambrée y la spéciale de la casa. Las dos primeras, en mi opinión, son agradables pero no pasan de discretas ante otras grandes cervezas que también distribuye (in primis, la extraordinaria Orval) La spéciale, en cambio, es algo que merece ser conocido y degustado. Hay que servirla fresca, sobre los 8ºC, pero no fría. Posee el color de la miel de acacia, algo turbia, y es vibrante e intensa en boca, la mejor para mí de la brassérie Cap d'Ona. Muestra aromas a levadura, es especiada, trae recuerdos de gulasch a la hungara y de carne picada. Es una cerveza, sin duda, especial, aromática y aromatizada en depósito con una "corrección", un "encabezado", de vino dulce de Banyuls (4%). Muy interesante, de veras. Las tres cervezas salieron por menos de cinco euros. La cerveza es buena, el vino de Banyuls, mejor, el muscat de Rivesaltes sobresaliente (aunque no tenga nada que ver aquí) y la zona, sin duda, merece vuestra visita algún día.
23 febrero, 2008
Cap d'Ona spéciale
La muestra incluía la blonde, la ambrée y la spéciale de la casa. Las dos primeras, en mi opinión, son agradables pero no pasan de discretas ante otras grandes cervezas que también distribuye (in primis, la extraordinaria Orval) La spéciale, en cambio, es algo que merece ser conocido y degustado. Hay que servirla fresca, sobre los 8ºC, pero no fría. Posee el color de la miel de acacia, algo turbia, y es vibrante e intensa en boca, la mejor para mí de la brassérie Cap d'Ona. Muestra aromas a levadura, es especiada, trae recuerdos de gulasch a la hungara y de carne picada. Es una cerveza, sin duda, especial, aromática y aromatizada en depósito con una "corrección", un "encabezado", de vino dulce de Banyuls (4%). Muy interesante, de veras. Las tres cervezas salieron por menos de cinco euros. La cerveza es buena, el vino de Banyuls, mejor, el muscat de Rivesaltes sobresaliente (aunque no tenga nada que ver aquí) y la zona, sin duda, merece vuestra visita algún día.
3 comentarios:
Los hay con suerte; en Vigo hay que estar a la que salta en el Hipercor a ver qué lotes especialmente interesantes tienen en cada momento (ahora mismo hay uno de Rochefort 10). Curioso el encabezamiento de cerveza con vino dulce. El vino, ¿queda como complemento? ¿se amalgama? ¿destaca? ¿queda como las kiek/frambozenbieren o se integra con el cereal?
Un saludo
Hola, Wkisheiro, el vino se integra a la perfección con el cereal, es impresionante de veras. Yo no había leído nada a priori, y probé las tres cervezas. Las dos primeras, como dije, pues ni fu ni fa, pero la tercera estaba más viva en boca, más sabrosa y, en efecto, más perfumada.
Anoté mis sensaciones pero no fue hasta que consulté su página web que no me enteré del "truco" por el que a esta cerveza la llaman "spéciale". No se nota en absoluto, en mi opinión, vaya.
Y de precio, bufff... tirada.
Un saludo
Joan
PS. tengo que comentar a mi proveedor quién distribuye ese catálogo de cervezas porque tiene que ser alguien a escala nacional. Me enseñó el libro de presentación de todo lo que lleva y es algo der envergadura: no creo que se limite a Catalunya.
Saludos
Joan
Hola a todos,
Acabo de probar esta cerveza, y sí, destaca por encima de sus hermanas tostadas y rubias, pero personalmente no me ha convencido porque el toque dulzón que tiene me parece excesivo. No sé a vosotros, pero a mí me recuerda un poco a la Rosita original, cerveza de Tarragona también artesana.
Un saludo.
Luis
Publicar un comentario